
Cruithne el asteroide que se creyó era la segunda luna terrestre
Desde su descubrimiento en 1983 muchos astrónomos pensaron que el asteroide No. 3753 Cruithne era la tan buscada segunda luna terrestre.
Revista y recopilación de artículos relacionados a la astronomía y la geología en general. Todo lo relacionado a estos campos de la ciencia.
Desde su descubrimiento en 1983 muchos astrónomos pensaron que el asteroide No. 3753 Cruithne era la tan buscada segunda luna terrestre.
La siguiente es una espectacular imagen de la galaxia Andrómeda, la más cercana a la Via Láctea, vista desde el espectro infrarrojo.
A 41 años luz de la tierra, existe un sistema solar que puede ser considerado como el primo cercano del nuestro debido a su configuración y características.
RAD6000 es un CPU, o procesador digital, utilizado en satélites cuya frecuencia es de solo 33 Mhz y su precio ronda los 300 mil dólares.
En 1978 la NASA lanzó un satélite para estudiar el sol, tras terminar su misión le darían una nueva tarea iniciando una travesía que duró casi 40 años.
El astronauta de la NASA Don Pettit durante la Expedition 6 a la Estación Espacial realizó varios experimentos con burbujas y olas en micro gravedad.
El mensaje de Arecibo fue un mensaje recibido en 1974 por el radiotelescopio de Arecibo. El mismo fue escrito por los legendarios Carl Sagan y Frank Drake.
El campo electromagnético del planeta Saturno puede ser procesado y convertido en sonidos. El resultado es una singular pieza musical de la naturaleza.
La NASA ha largado al público impresionantes imágenes de cómo se ve el sistema solar desde el punto de vista de la sonda Voyager.
En las profundidades del Cayo de Flores la NASA tiene una estación submarina la cual ofrece la experiencia más cercana a una base espacial en la Tierra.
El Super-Kamiokande es el laboratorio de caza de neutrinos más espectacular del mundo.Un impresionante complejo subterráneo a 1000 metros de profundidad.
La nebulosa de Orión es una de las formaciones astronómicas más famosas de todas. La siguiente es una sorprendente visualización en 3D de la misma.
Diamantes de miles de kilómetros, esponjas gigantes, regiones repletas de absolutamente nada. Las más extrañas y llamativas curiosidades del espacio.