Giuseppe Ferlini, el mercenario que demolió 40 pirámides
Giuseppe Ferlini fue un mercenario de Italia que en el siglo XIX demolió junto a su grupo de mercenarios un total de 40 pirámides buscando tesoros.
Revista y recopilación de artículos relacionados a la arquitectura en general, edificios y construcciones, elementos arquitectónicos, etc.
Giuseppe Ferlini fue un mercenario de Italia que en el siglo XIX demolió junto a su grupo de mercenarios un total de 40 pirámides buscando tesoros.
En la India existe un complejo de templos budistas e hinduistas tallados en la montaña misma. Su construcción tardó casi siglos.
Uno de los edificios más espectaculares de la historia fue Lingotto. La fábrica de FIAT que tenía una pista de carreras su azotea.
La elevación de Chicago fue uno de los mayores esfuerzos de ingeniería del siglo XIX en el cual se elevo una ciudad para salvarla de las inundaciones.
China es una potencia industrial que comenzó a crecer gracias a la ventaja de su trabajo manual barato. No obstante, la industria China se está modernizando
Sergei Krikalev era el cosmonauta que se encontraba abordo de la estación espacial MIR cuando colapsó la Unión Soviética. Quedando varado en el espacio.
La isla más pequeña del mundo es un lugar tan diminuto que su superficie entera está cubierta en su totalidad por un faro construido en el siglo XIX.
En distintos tramos del canal de Suez, la estreches del mismo, las dunas y el gran porte de los barcos se combinan dando la ilusión de estar viendo barcos navegando por las arenas.
Debido a las regulaciones ambientales de la ciudad de Tokio, la demolición de edificios se realiza sin explosiones ni polvo utilizando el método TECOREP.
Biosphere 2 es el único bosque tropical bajo techo del mundo, no obstante, el ambiente perfecto de sus inicios llevó a que sus árboles sean débiles.
En el siglo XII Al-Aziz Uthman quiso destruir por motivos religiosos la pirámide de Micerino. La ingeniería egipcia venció sobre los deseos del sultán.
El terremoto de San Francisco de 1906 fue el peor desastre en la historia de la ciudad. Dos hermanos, los hermanos Miles, capturaron con su cámara lo ocurrido.
Mediante la utilización de pozos de hielo denominados yakhchal, los persas podían producir toneladas de hielo y congelar alimentos hace 2400 años.