
Marco Polo y el inusual castigo a los borrachos en la marina china
Cuando Marco Polo llegó a China descubrió asombrado el particular castigo que sufrían los marinos borrachos en los puertos mercantes.
Cuando Marco Polo llegó a China descubrió asombrado el particular castigo que sufrían los marinos borrachos en los puertos mercantes.
Steinmetz fue un científico que facturó 10 mil dólares por una marca de tiza. Al ser cuestionado este replicó con una respuesta sin igual.
La influencia egipcia en los inicios de la ciencia ha sido monumental. El primer texto matemático en la Historia: el papiro de Rhind.
Estas son las asombrosas predicciones sobre el viaje a la luna realizadas por algunos de los escritores más importantes en la Historia.
Christopher Rocancourt, alias el "Embaucador de Los Angeles", fue un estafador que engañó a la élite de Hollywood durante los años noventa.
Además de ser un general prodigioso Alejandro Magno fue un alumno cuya mente fue cultivada por algunos de los más grandes filósofos.
Guillaume Le Gentil fue un astrónomo del siglo XVII considerando como el hombre con la peor suerte en la Historia.
El físico Boltzmann era un genio del siglo XIX cuyos alumnos le imploraron que explique las ecuaciones en la pizarra, cuando este recordó el pedio, su reacción fue hilarante.
En la época victoriana el iridio, uno de los metales más densos, era utilizado por los asesinos para construir garrotes fáciles de ocultar.
En las matemáticas la letra incógnita X es utilizada para indicar un valor desconocido. Su origen histórico es enigmático y antiquísimo.
Las torres de Hanói es un juego de ingenio asiático que requiere de lógica algorítmica para su resolución. Su solución es muy simple.
El primer libro de ciencia ficción fue escrito por Luciano de Samosata en tiempos del Imperio Romano. Aquí te contamos su historia.
La ilusión óptica de Adelson es un truco al nivel del contraste visual basado en la arbitrariedad de la percepción.