
La elevación de la ciudad de Chicago en el siglo XIX
La elevación de Chicago fue uno de los mayores esfuerzos de ingeniería del siglo XIX en el cual se elevo una ciudad para salvarla de las inundaciones.
La elevación de Chicago fue uno de los mayores esfuerzos de ingeniería del siglo XIX en el cual se elevo una ciudad para salvarla de las inundaciones.
La tumba de Sinaí es el punto de buceo más peligroso del mundo, un agujero azul profundo y cavernoso el cual ha clamado más de cien vidas de buceadores.
En la Antártida hay un territorio en el cual no llueve desde hace 2 millones de años. Los Valles secos, el lugar con la sequía más larga de la historia.
Migingo es una pequeña isla de pescadores en Kenia que ostenta el triste récord de ser la isla más superpoblada del mundo.
Mediante la utilización de explosiones nucleares pacíficas (PNE) la Unión Soviética y los Estados Unidos crearon represas y cráteres artificiales.
En la tierra existen regiones con suelos tan lisos que los rayos de luz se reflejan en los mismos como si fuesen espejos, como por ejemplo el salar de Uyuni
Richard Burton fue uno de los más grandes exploradores del siglo XIX. Experto lingüista, fue el primer occidental en visitar la Meca, algo que hizo a escondidas.
En el cráter dejado por una erupción volcánica en Java hay una mina de sulfuro que se ha vuelto en el peligroso sustento económico de varias personas.
Los agujeros azules son profundas cavernas marinas ocultas a plena vista en los mares del mundo, al punto que son la puerta a las profundidades.
La desaparición del lago Peigneur fue una tragedia ecológica causada por la Diamond Crystal Salt Company en 1980 debido a un error de cálculo.
En África existe una ciudad como ninguna otra en el mundo. Lagos, ubicada en Nigeria, es la por lejos ciudad más sobre poblada de la tierra.