
El trineo a cohete de la NASA, el vehículo de tierra rápido de la Historia
Para probar los límites de velocidad terrestre la NASA construyó el vehículo de tierra más rápido de la historia. Un maglev capaz de alcanzar 10.325 km/h.
Para probar los límites de velocidad terrestre la NASA construyó el vehículo de tierra más rápido de la historia. Un maglev capaz de alcanzar 10.325 km/h.
En el siglo XX dos hombre revolucionarían la arquitectura y el diseó industrial. Le Corbusier y Henry Dreyfuss, los padres de la antropometría.
En toda Asia y especialmente Hong Kong los constructores locales construyen andamiajes de bambú los cuales pueden superar los 15 pisos de altura.
En la isla de Hokkaido, en el norte de Japón existe un camino musical diseñado para generar notas musicales cuando un automóvil pasa sobre este.
A principios del siglo XX un arelinea llamada DELAG transportó a mas de 100 mil personas en dirigibles sin sufrir un solo accidente.
Entre los siglos XVI al XVIII la realeza francesa gozó de los más avanzados muebles mecánicos en el mundo. Muebles capaces de cambiar su forma y función.
Durante una serie de excavaciones un grupo de trabajadores se encontró por pura casualidad con uno de los más singulares obeliscos gigantes de Egipto.
El barco más grande del mundo fue un carguero de petroleo. Su tamaño era tan imponente que lo hacia, en su largo, más alto que la mayoría de los edificios del mundo.
El monasterio Tatev en Armedia es una impresionante construcción del siglo IX que incluye una columna de piedra la cual funciona como un sismógrafo.
El Piasecki PA-97 Helistat fue un prototipo creado por los Estados Unidos para cargar, de manera aérea, toneladas de troncos talados de un lugar a otro.
El Canal de Corinto fue una de las obras más grandes y más largas de le ingeniería civil, la cual separó a Grecia en dos entre el Peloponeso y la Hélade.
Tras completar las misiones Apolo, Wernher von Braun decidió crear un plan para viajar a marte. El Proyecto MARTE, el plan para ir a Marte.
Los faros, guías de los barcos a lo largo de las eras, han ido evolucionando a lo largo de los siglos para soportar algunas de las olas más peligrosas.