Comparación de la torre de Wembley (izquierda) y la torre Eifeel (derecha).
A finales del siglo XIX el magnate Edward Watkin intentó construir una "torre Eiffel londinense" con el fin de "recuperar el orgullo británico" tras la construcción de la torre Eiffel.
Continuar leyendo
El concurso y los diseños para construir la «torre Eiffel londinense» de 1890
Bandera de Tokio 1940.
La Olimpiada de 1940 es el mejor ejemplo de lo rápido que puede cambiar el mundo en unos pocos años. La misma fue suspendida no una sino dos veces y finalmente anulada de manera permanente debido a las varias guerras que castigaron a sus países anfitriones.
Continuar leyendo
Los Juegos Olímpicos de 1940, la Olimpiada que se suspendió dos veces
Aparcamiento vertical de Chicago.
En la década de 1930 la Westinghouse Electric diseñó y construyó un proyecto visionario con el fin de solucionar los problemas de aparcamiento en los Estados Unidos.
Continuar leyendo
Los visionarios aparcamientos verticales de Chicago de la década de 1930
Cellula Mundaneum.
En 1910 Paul Otlet y Henri La Fontaine, futuro Premio Nobel de la Paz, desarrollaron un sistema para catalogar toda la información del mundo.
Continuar leyendo
Mundaneum, la biblioteca universal la Wikipedia de principios del siglo XX
El asombroso coro de canarios de Dawson.
A principios del siglo XX un conductor de orquesta que se cansó de los caprichos de sus músicos humanos decidió crear un coro profesional de canarios.
Continuar leyendo
El coro de canarios de Dawson capturado en vídeo
Carreras de carros romanos con motocicletas.
Un grupo de hombres del siglo XX decidió revivir las carreras de carros romanos. Solo que en vez de caballos utilizaban motocicletas para tirar sus carros.
Continuar leyendo
Las peligrosas carreras de carros romanos con motocicletas
Sonrisa de la Mona Lisa.
Debido a la ola de suicidios en Hungría, las autoridades tuvieron una extraña idea para solucionar el problema. Forzar a la gente a sonreír.
Continuar leyendo
La campaña anti-suicidios más rara de la historia: forzar a sonreír
Vista desde la lejanía del monasterio Tatev,
El monasterio Tatev en Armedia es una impresionante construcción del siglo IX que incluye una columna de piedra la cual funciona como un sismógrafo.
Continuar leyendo
El monasterio de Tatev, un enorme sismógrafo de piedra medieval
Retrato del conde Carl Von Cosel.
Un hombre llamado Carl Von Cosel se enamoró de una joven llamada Elena la cual pereció de tuberculosis. Afligido, este intentó resucitarla con 1 millón de voltios.
Continuar leyendo
Carl Von Cosel, el falso conde que intentó resucitar a su amada
Una pareja de perros en una película con perros de la MGM.
Durante la década del treinta la MGM creó una serie de cortos denominada Dogville Shorts en la cual filmaron varias películas con perros actores.
Continuar leyendo
Las películas con perros de los años treinta de Dogville Shorts
Fotografía de un bebé colgando de una ventana.
En la década de 1930 fue popular en el Reino Unido refrescar a los bebés en las ventanas utilizando elaboradas jaulas especialmente diseñadas para este fin.
Continuar leyendo
La peligrosa costumbre de 1930 de refrescar bebés en jaulas colgantes
Presa Hoover.
Si bien construir la presa Hoover llevó unos cinco años, de 1931 a 1936, gracias al poder del time-lapse podemos ver su construcción en unos pocos segundos.
Continuar leyendo
La construcción de la presa Hoover en unos pocos segundos
Generaciones de dinaesferas.
La Dinaesfera, construida en 1932, fue uno de los vehículos más raros de la historia. Básicamente una rueda gigante con el conductor sentado dentro de esta.
Continuar leyendo
La dinaesfera, y otros vehículos monorueda gigantes