
Las mejores réplicas históricas, el arte de humillar con la palabra
Estas son las mejores réplicas históricas. Verdaderos despliegues sarcásticos de oratoria y velocidad mental por figuras del pasado.
Estas son las mejores réplicas históricas. Verdaderos despliegues sarcásticos de oratoria y velocidad mental por figuras del pasado.
En Pakistán un grupo de jóvenes creó su propia fábrica clandestina de "Pepsi" utilizando recetas propias y envases reciclados.
La tecnología slimmer tube de WIlliam Aiken otorgaba una pantalla plana de imagen clara y nítida varias décadas antes a los LCD.
Cuando la peste azotaba a Europa y no se entendía su causa, los médicos utilizaron máscaras antiplaga para protegerse de la amenaza.
Los nombres de los días de la semana y los meses del año se remontan a los tiempos grecorromanos. Aquí te diremos qué significa cada uno.
A mediados del siglo XX Hagop Sandaldjian fue capaz de crear figuras en miniatura tan pequeñas que estas cabían en el ojo de una aguja.
El faraón egipcio Psammetichus I deseaba saber cuál fue el primer lenguaje en la Historia. Con este fin realizó un cruel experimento.
Wilhelm Voigt fue un estafador tan legendario que, a pesar de sus crímenes y robos, el gobierno de su país decidió dedicarle una estatua.
Nicolas Flamel fue un alquimista del siglo XV obsesionado con la piedra filosofal y la inmortalidad y sobre el cual existe un gran misterio.
En el año 1910 una crecida y posterior desbordamiento del río Sena llevó a que París quede bajo el agua: La Gran inundación de París de 1910.
Pi (π) es el número más famoso de las matemáticas. No obstante, alrededor del mismo hay muchas curiosidades que seguramente no conocías.
Por qué hay tan pocos zurdos o por qué la mayoría de las personas son diestras. El historiador Thomas Carlyle sugiere una respuesta histórica.
Este texto de Simon Singh repasa uno de los aspectos más interesantes de la vida del matemático francés del siglo XVII Pierre Fermat.