
El último día de Antoine Lavoisier, el padre de la química moderna
Lavoisier fue padre de la química científica moderna. Desafortunadamente, su estatus de noble lo llevó a la guillotina durante la Revolución.
Revista y recopilación de artículos relacionados a las historias de vida o biografías de distintos científicos, pensadores e inventores.
Lavoisier fue padre de la química científica moderna. Desafortunadamente, su estatus de noble lo llevó a la guillotina durante la Revolución.
Hace más de 2200 un influyente filósofo y matemático, Crisipo de Solos, refundó el pensamiento estoico. El destino quiso que todos sus textos de pierdan.
En el siglo XVI el arquitecto renacentista Fontana Domenico ilustró como hizo para erigir un obelisco egipcio traido a Roma 1400 años antes por Calígula.
Con el fin de demostrar la importancia de la democracia, el matemático Francis Galton desarrolló un experimento para demostrar la sabiduría de las masas.
En 1952 el científico Paul Felix Armand-Delille introdujo la Mixomatosis en Europa con el fin de controlar la población de conejos el resultado fue nefasto.
Estudiando la obra del genio florentino, el investigador Siegfried Woldhek logró descubrir escondidos en esta dos autorretratos de Leonardo da Vinci.
Obras de arte de la Naturaleza, o en alemán Kunstformen der Natur, es el libro de ilustraciones naturales de Ernst Haeckel con las ilustraciones más bellas.
El mensaje de Arecibo fue un mensaje recibido en 1974 por el radiotelescopio de Arecibo. El mismo fue escrito por los legendarios Carl Sagan y Frank Drake.
El Mundanum o el Palacio Universal fue un proyecto de Paul Otlet y Henri La Fontaine para acumular y catalogar la información del mundo. Toda una internet primitiva.
A principios de siglo un científico loco se convenció de poder trasplantar órganos de simios en seres humanos. Incluso llevando sus teorías a la práctica.
Henrietta Lacks fue una mujer quien a pesar de haber fallecido en 1951 sus células, conocidas como HeLa, continúan actualmente salvando infinidad de vidas.
Luego de la Segunda Guerra Mundial, durante las purgas del partido comunista, Stalin crearía las Sharashka, los gulags para científicos y genios.
El texto perdido de Arquímedes pasó siglos oculto debajo de un iluminismo medieval cuando un monje necesitado de papel pinto encima de este.