
Las escenas más caras del cine, Buster Keaton a la Batalla de Borodino
El maquinista de La General, película protagonizada y dirigida por Buster Keaton, tuvo la que es considerada como la escena más costosa del cine mudo.
Revista y recopilación de artículos relacionados a los varios y distintos artistas y personajes del arte en las varias y distintas culturas de la humanidad.
El maquinista de La General, película protagonizada y dirigida por Buster Keaton, tuvo la que es considerada como la escena más costosa del cine mudo.
A principios y mediados del siglo XX distintos acróbatas llevaron al extremo las acrobacias utilizando todo tipo de mini bicicletas.
Ormer Locklear fue un piloto de pruebas y actor de cine mudo famoso por reparar su avión en pleno vuelo y colisionar su avión contra establos para las escenas.
Glas es un hermoso documental realizado en 1958 que documenta el arte de los sopladores artesanales de vidrio holandeses a mediados de los años cincuenta.
El Gran Cardini fue un ilusionista pionero de principios y mediados del siglo XX cuyo acto creo gran cantidad de los trucos con naipes más clásicos.
Ray Harryhausen y sus monstruos inspiraron a millones de personas a lo largo de las décadas. El padre de las escenas en stop motion.
En el siglo XVI la envidia de Rafael y Bramante llevó a que recomienden a Miguel Ángel para pintar el techo de la Capilla Sixtina esperando que éste falle.
En los escenarios de principios del siglo XX actuó un hombre llamado Hadji Alí que convirtió su cuerpo en una literal fuente de agua humana.
Leopold y Rudolph Blaschka eran dos artesanos victorianos del vidrio que en el siglo XIX crearon todo tipo de fascinantes seres marinos para distintas universidades.
El libro de arte Orlando Furioso fue la obra de arte maestra de Gustave Doré, realizada a mediados del siglo XIX y basada en un poema de Ludovico Ariosto.
Estudiando la obra del genio florentino, el investigador Siegfried Woldhek logró descubrir escondidos en esta dos autorretratos de Leonardo da Vinci.
A principios del siglo XX un bromista logró convencer a la élite intelectual de París de los talentos de un burro llamado Lolo capaz de pintar y escribir.
En el Centro de Conservación de Elefantes de Tailandia existe un elefante que pinta autorretratos de si mismo y es capaz de pintar cuadros artísticos.