
Victor Lustig, el hombre que vendió la Torre Eiffel y estafó a Al Capone
Victor Lustig fue un embaucador famoso por ser el hombre que vendió la torre Eiffel, sorprendentemente no una sino dos veces.
Revista y recopilación de artículos relacionados a los varios y distintos eventos y personas de las varias culturas y períodos de la humanidad.
Victor Lustig fue un embaucador famoso por ser el hombre que vendió la torre Eiffel, sorprendentemente no una sino dos veces.
La locación auditiva fue una de las tecnologías antecesoras al radar: gigantescos conos para amplificar la audición apuntando al cielo.
En el medio de un bosque de Ruanda un grupo de fotógrafos se encontró cara a cara con un imponente gorila espalda plateada.
Un hombre tuvo una curiosa idea para conseguir dinero: vender títulos de propiedad y porciones de la luna. Curiosamente tuvo compradores.
En 1896 un intento de Zanzíbar por resistir al Imperio británico desató la guerra más corta de la Historia: la guerra Anglo-Zanzibariana.
En el siglo XVII un monje llamado Athanasius Kircher comenzó sus estudios sobre la luz. El resultado fue la invención del microscopio.
Los aviones más lujosos del mundo. El jet privado del sultán de Brunei y el avión de Al-Waleed bin Talal. Aviones privados con grifos de oro.
Alan Bean fue uno de los astronautas de la misión Apolo 12 y el cuarto hombre en pisar la luna. Tras jubilarse se dedicó al arte.
Tras investigar documentos históricos hemos logrado localizar en el mapa la ubicación de la tsar bomba. La explosión nuclear más poderosa.
Las granadas son un arma moderna. Sin embargo, hay evidencias de que un arma similar se utilizó durante las cruzadas: las granadas medievales.
Los triunfos romanos eran otorgados a los generales victoriosos. Roma se vestía de fiesta para así honrar al héroe militar que trajo gloria a la ciudad.
El arte de los asesinos seriales es espeluznante, ya que es una ventana a las oscuras y retorcidas mentes de estos siniestros seres humanos.
En el siglo XVII un monje estudió la naturaleza del sonido. Musurgia Universalis, el primer tratado científico sobre el sonido y la música.