
Amezaiku, los caramelos esculpidos de Japón que parecen obras de arte
En Japón existe una maravillosa tradición de crear caramelos esculpidos. Denominados amezaiku, estos rompen la barrera entre la comida y el arte.
Revista y recopilación de artículos relacionados a la gráfica, la literatura y el arte. Sus métodos, su historia y los autores más famosos.
En Japón existe una maravillosa tradición de crear caramelos esculpidos. Denominados amezaiku, estos rompen la barrera entre la comida y el arte.
Debido a la gran cantidad de estatuas en honor a su dictador, Corea del Norte es el último país del mundo produciendo e incluso exportando estatuas gigantes
Cuando unos buzos encontraron las estatuas comunistas arrojadas al mar tras la caída de la Unión Soviética, decidieron crear un museo sumergido.
La tumba de Tutankamón fue protegida durante 3245 años por un sello especial, en 1922 cuando se abrió por primera vez los arqueólogos quedaron atónitos.
Alicia en el País de las Maravillas fue la obra de ficción más famosa de Lewis Carroll. Uno de sus personajes, no obstante, fue basado en un hombre real.
Los koyosegi son la mezcla perfecta entre el arte y la ingeniería. Éstas cajas pueden ser tanto rompecabezas mecánicos como piezas de arte.
El estilo de pintura gongbi tiene sus orígenes hace unos 2000 años en China durante la dinastía Han y fue popular hasta el siglo XIX.
Sagami es un festival tradicional japonés para el cual gigantescas cometas de más de una tonelada son construidas por todo el pueblo y luego remontadas.
El Jones Live Map puede considerarse como el precursor del GPS, un GPS antiguo que guiaba en sus viajes a los conductores de principios del siglo XX.
Los aquapaisajes son bosques miniatura sumergidos en peceras. Elaborados por pioneros como Takashi Amano, los mismos son obras de arte vivientes.
En Escandinavia durante el solsticio se realiza un festival muy particular: se construye una pira del tamaño de un edificio y se prende fuego.
El maltrato hacia Lavoisier no terminó con su injusta ejecución. Un siglo más tarde se le dedicó una estatua la cual era más un insulto que un honor.
Glas es un hermoso documental realizado en 1958 que documenta el arte de los sopladores artesanales de vidrio holandeses a mediados de los años cincuenta.