
La historia del arrogante portaaviones americano versus un faro
Existe una anécdota casi tan antigua como la Internet misma alrededor de un portaaviones americano versus un humilde faro.
Revista y recopilación de artículos relacionados a las culturas y tradiciones de los países y regiones del mundo. Sus aspectos culturales y creencias.
Existe una anécdota casi tan antigua como la Internet misma alrededor de un portaaviones americano versus un humilde faro.
Las necrografías, fotografías de los muertos, era una costumbre del pasado con el objetivo de conservar un recuerdo del familiar fallecido.
A lo largo de la Historia han existido varias técnicas para curar el hipo. Aquí te describimos muchas de estas curas ancestrales.
El clan caníbal Beane fue el mayor clan de caníbales en la Historia. Un grupo de caníbales que azotó a Escocia en el siglo XVI.
En Pakistán un grupo de jóvenes creó su propia fábrica clandestina de "Pepsi" utilizando recetas propias y envases reciclados.
Cuando la peste azotaba a Europa y no se entendía su causa, los médicos utilizaron máscaras antiplaga para protegerse de la amenaza.
En el pasado varias culturas utilizaron aros por distintos motivos. Aquí veremos la asombrosa historia del piercing en la antigüedad.
El origen del cuchillo de mesa es sorprendente. La misma tuvo lugar luego de que el cardenal Richelieu se hartara del canciller de París.
En una de las tantas guerras entre Florencia y Venecia surgió un intento por llegar a la paz. No obstante, una jocosa broma arruinó todo.
El mecanismo de Anticitera es el primer computador mecánico en la Historia. El mismo fue construido hace 2000 años por los antiguos griegos.
Los números de los sumerios y los babilonios son sorprendentes, y al día de hoy los continuamos utilizando cuando leemos las horas del reloj.
El faraón egipcio Psammetichus I deseaba saber cuál fue el primer lenguaje en la Historia. Con este fin realizó un cruel experimento.
De los espejismos comunes al Fata Morgana. Los fenómenos ópticos y atmosféricos que llevan a la formación de los espejismos.