
El fuego artificial más grande de la historia, el Sekaiichi Yonshakudama
Con el fin de romper el récord mundial Japón fabricó un fuego artificial de unos 450kg y así se detono el fuego artificial más grande de la historia.
Revista y recopilación de artículos relacionados a las culturas y tradiciones de los países y regiones asiáticas. Sus aspectos culturales y creencias.
Con el fin de romper el récord mundial Japón fabricó un fuego artificial de unos 450kg y así se detono el fuego artificial más grande de la historia.
El carnaval carioca, la fiesta de bailarines de samba con trajes emplumados y carrozas extravagantes no ocurre solo en Brasil: el carnaval carioca de Japón.
La moneda más valiosa del mundo no pertenece a ninguna de las súper-potencias mundiales. Te sorprenderás al saber de qué país proviene.
En este artículo te mostramos cual es el edificio más viejo de la historia de la humanidad, y los edificios de ladrillo y el de varios pisos más antiguos.
El festival de la nieve de Sapporo en Japón es uno de los festivales artísticos más espectaculares del mundo. Para el mismo se construyen ciudades de nieve.
Cada 12 años en la India una gigantesca reunión religiosa tiene lugar. El Maha Kumbh Mela, reunión capaz de juntar a 70 millones de personas.
El acero de damasco y el acero japonés tamahagane, son dos impresionantes tipos de acero. Aquí te contamos su historia y características.
En las provincias chinas de Fujian y Yunnan existe una tradición muy singular: el Té del Mono Dorado, una variedad de té recolectado por monos.
Kowloon era una ciudad-fortaleza en Hong Kong que en el siglo XX llegó a convertirse en la ciudad más densa y sobrepoblada en la Historia.
Inakadate es un pueblo japonés famoso por sus campos de arroz artísticos, en los cuales enormes pinturas son creadas utilizando varias especies de arroz.
Antes de convertirse en uno de los más sangrientos dictadores en la Historia, Adolf Hitler quiso ser pintor. Aquí te mostramos sus pinturas, así como también Pulgarasi la película de Kim Jong-il.
Cuando la bomba nuclear fue arrojada sobre Hiroshima en 1945, Hosen-ji, un árbol de ginko cercano a la "zona cero" sobrevivir a la bomba atómica.
Shi Shì shí shi shi es un poema chino por Zhao Yuanren en el cual 92 entonaciones distintas de la palabra shi forman un complejo poema.