
Kai Tak, el aeropuerto ubicado en la densidad urbana de Hong Kong
Kai Tak fue un aeropuerto internacional ubicado en Kowloon, Hong Kong, cuyas sorprendentes imágenes muestran a los aviones descendiendo sobre los edificios.
Revista y recopilación de artículos relacionados a las culturas y tradiciones de los países y regiones asiáticas. Sus aspectos culturales y creencias.
Kai Tak fue un aeropuerto internacional ubicado en Kowloon, Hong Kong, cuyas sorprendentes imágenes muestran a los aviones descendiendo sobre los edificios.
En el siglo XVI Simón Stevin, un polifacético científico real, diseñó varios modelos de veleros que podían desplazarse por tierra con el fin de entretener a los huéspedes de Mauricio I de Nassau.
Los yokai son monstruos de la mitología japonesa. Algunos son benévolos, otros malvados y otros bromistas. No obstante, el más raro de todos es un pie gigante que demanda ser lavado.
Cuando en China en vez de un teleférico se construyó una escalera de caracol de 88 metros, la misma se promocionó como una atracción de turismo aventura.
En China existe una técnica para hacer miles de fideos finos como cabellos sin la necesidad de utilizar ningún tipo de máquina o dispositivo.
En la India existe un complejo de templos budistas e hinduistas tallados en la montaña misma. Su construcción tardó casi siglos.
En Japón existe una maravillosa tradición de crear caramelos esculpidos. Denominados amezaiku, estos rompen la barrera entre la comida y el arte.
China es una potencia industrial que comenzó a crecer gracias a la ventaja de su trabajo manual barato. No obstante, la industria China se está modernizando
La policía surcoreana, la Gyeongchalcheong, ha entrenado durante los años para copiar las tácticas de las cohortes romanas para repeler los disturbios.
Los koyosegi son la mezcla perfecta entre el arte y la ingeniería. Éstas cajas pueden ser tanto rompecabezas mecánicos como piezas de arte.
El estilo de pintura gongbi tiene sus orígenes hace unos 2000 años en China durante la dinastía Han y fue popular hasta el siglo XIX.
Sagami es un festival tradicional japonés para el cual gigantescas cometas de más de una tonelada son construidas por todo el pueblo y luego remontadas.
Los aquapaisajes son bosques miniatura sumergidos en peceras. Elaborados por pioneros como Takashi Amano, los mismos son obras de arte vivientes.