
El tanque de guerra que resistió una explosión nuclear
El tanque 169041 del tipo Mk 3 Centurion resistió a una explosión nuclear de 9,1kt durante la Operación Tótem 1, y más tarde fue enviado a Vietnam.
Revista y recopilación de artículos relacionados a las varias curiosidades y fenómenos aombrosos y maravillosos que nos sorprenden día a día.
El tanque 169041 del tipo Mk 3 Centurion resistió a una explosión nuclear de 9,1kt durante la Operación Tótem 1, y más tarde fue enviado a Vietnam.
Debido a la gran cantidad de estatuas en honor a su dictador, Corea del Norte es el último país del mundo produciendo e incluso exportando estatuas gigantes
La elevación de Chicago fue uno de los mayores esfuerzos de ingeniería del siglo XIX en el cual se elevo una ciudad para salvarla de las inundaciones.
En Indonesia existe un río tan sucio y contaminado, que su superficie entera esta cubierta por basura flotante y desechos. El Citarum, el río más sucio.
La batalla de las naciones es un evento en el cual grupos de personas, en la actualidad, se enfrentan utilizando armaduras y armas medievales.
Las estatuas parlantes de Roma fueron y son un medio para descargar y dar voz el descontento popular de los italianos con origen en el siglo XVI.
Cuando unos buzos encontraron las estatuas comunistas arrojadas al mar tras la caída de la Unión Soviética, decidieron crear un museo sumergido.
Utilizando cámaras estenopeicas y dejándolas durante meses apuntando al sol, se logran capturar hermosas fotografías del trayecto del sol por el cielo.
A principios y mediados del siglo XX distintos acróbatas llevaron al extremo las acrobacias utilizando todo tipo de mini bicicletas.
Los neumáticos de camiones mineros de gran porte cuestan unos 30 mil dólares. Por lo tanto, cuando se rompen, no se reemplazan. Se reparan cuidadosamente.
Sergei Krikalev era el cosmonauta que se encontraba abordo de la estación espacial MIR cuando colapsó la Unión Soviética. Quedando varado en el espacio.
La tumba de Tutankamón fue protegida durante 3245 años por un sello especial, en 1922 cuando se abrió por primera vez los arqueólogos quedaron atónitos.
Alicia en el País de las Maravillas fue la obra de ficción más famosa de Lewis Carroll. Uno de sus personajes, no obstante, fue basado en un hombre real.