
Los hermanos Collyer, los dos peores acumuladores en la Historia
De todas las historias sobre acumuladores ninguna se acerca en demencia y escala a la de los hermanos Collyer y sus 103 toneladas de basura.
Revista y recopilación de artículos relacionados a los varios fenómenos tanto naturales como sociales y tecnológicos que podemos observar.
De todas las historias sobre acumuladores ninguna se acerca en demencia y escala a la de los hermanos Collyer y sus 103 toneladas de basura.
De la primera arma biológica, la talaremia empleada por los Hititas, a las arañas del rey Pirro y las pestes medievales.
Los seres más asombrosos de las profundidades: desde peces muy violentos y serpientes marinas con cabezas gigantes hasta seres translúcidos.
La agricultura de Yunnan consta de terrazas de arroz las cuales forman lagunas verticales que vistas desde el aire parecen acuarelas.
La primera huelga en la Historia ocurrió en Egipto hace 33 siglos, y fue la huelga de los constructores del faraón Ramsés III.
En Babilonia un jardinero se encontró siendo involuntariamente parte de un ritual de sacrificio. Sin saberlo se convertiría en rey.
Estas son las empresas más antiguas del mundo, algunas de las cuales con más de mil años. De Hoshi Ryokan a las campanas Marinelli.
En los años 50 y con el fin de combatir una plaga un experimento con especies invasivas en Borneo derivó en un desastre ecológico sin igual.
En Malasia existe la mariposa más grande de la naturaleza. La colosal Attacus Atlas, cuyas alas simulan ser las cabezas de dos serpientes.
La Cueva de los Cristales en México es uno de los lugares más fascinantes de la tierra. Una cueva con cristales del tamaño de un autobús.
La estructura más grande en el universo es un colosal gran grupo de cuásares (LQG) de 4 mil millones de años luz de extensión.
Capaces de sobrevivir en lagos de azufre y en el vacío del espacio, los tardígrados u osos de agua son lo más cercano a un animal inmortal.
Nuestro Sol es una estrella relativamente pequeña comparada a otras en el universo. Recientemente los astrónomos han descubierto una miles de veces mayor.