
La mina más peligrosa y mortífera del mundo, la mina de East Rand
En Sudáfrica existe una mina de 3585 metros de profundidad considerada por los expertos como la mina más peligrosa del mundo.
Revista y recopilación de artículos relacionados a todo tipo de récords, pioneros y primeros eventos tanto de la historia como del presente.
En Sudáfrica existe una mina de 3585 metros de profundidad considerada por los expertos como la mina más peligrosa del mundo.
Franco Magnani es un pintor prodigioso con memoria fotográfica capaz de recordar ciudades de memoria ladrillo por ladrillo.
La historia del radar y los sistemas de detección aérea. De la utilización de animales y la locación auditiva a las señales de radio.
Franz Reichelt saltó de la torre Eiffel en el año 1912 para probar su paracaídas casero, algo que lo convirtió en un paracaidista pionero.
En el Día de San Patricio de 1948 el periodista Dick Fagan tuvo la idea de crear a Mills Ends, el parque estatal más pequeño del mundo.
La tecnología slimmer tube de WIlliam Aiken otorgaba una pantalla plana de imagen clara y nítida varias décadas antes a los LCD.
El origen del cuchillo de mesa es sorprendente. La misma tuvo lugar luego de que el cardenal Richelieu se hartara del canciller de París.
A mediados del siglo XX Hagop Sandaldjian fue capaz de crear figuras en miniatura tan pequeñas que estas cabían en el ojo de una aguja.
El mecanismo de Anticitera es el primer computador mecánico en la Historia. El mismo fue construido hace 2000 años por los antiguos griegos.
En 1952 un científico de la Universidad de Cambridge creó el primer videojuego y dio así inicio a un fenómeno social moderno.
Las flautas de Divje babe I y Geissenklösterle son dos instrumentos musicales prehistóricos construidos por los hombres de Neandertal.
La Paraponera clavata u hormiga bala es el insecto con la picadura más dolorosa del mundo según la escala del dolor de Schmidt.
El monje Athanasius Kircher diseñó en el siglo XVII un prototipo de ordenador mecánico accionado con agua. El Ordenador de Athanasius Kircher.