
La Operación Fishbowl: pruebas y explosiones nucleares espaciales
Durante la guerra fría los Estados Unidos decidieron ver que pasaba si detonaban bombas nucleares en el espacio. El resultado fue el "efecto pecera".
Revista y recopilación de artículos relacionados a las varias y distintas curiosidades de la tecnología y el campo técnico.
Durante la guerra fría los Estados Unidos decidieron ver que pasaba si detonaban bombas nucleares en el espacio. El resultado fue el "efecto pecera".
El mensaje del extraterrestre Vrillon es una de las más impresionantes capturas piratas de TV la historia. La misma es un misterio hasta el día de hoy.
En el siglo XVIII un visionario ingeniero llamado Jacques de Vaucanson construyó un pato robot capaz de comer y hasta defecar.
Los astronautas de las misiones Apolo dejaron en la luna un pequeño tributo, un pequeño "monumento lunar" en honor a los astronautas caídos.
La grabación musical más antigua que se conserva se realizó en el siglo XIX por un asistente de Thomas Edison. Aquí la puedes escuchar.
Los vehículos tirados por perros existieron y fueron utilizados para distintos propósitos comerciales: de la cinoesfera al trineo.
La historia del último teorema de Fermat es fascinante. Este recuento histórico y anecdótico cuenta la historia detrás del mismo.
En 1995 el TFTR alcanzó los 510 millones de grados. Ese récord sería superado por el LHC en el 2010 al alcanzar unos 5 trillones de grados.
La primera webcam y el primer stream en la Historia tuvieron lugar en 1991 en el departamento de informática de la Universidad de Cambridge.
El ekranoplan fue un prototipo de avanzada soviético. Un gigantesco avión que volaba al ras del mar apodado "el monstruo del mar Caspio"
La tetera de Utah es uno de los objectos más famosos y a su vez desconocidos del mundo. Habiendo aparecido en cientos de juegos y películas.
La Tsar Bomba fue con sus 50 megatones la bomba nuclear más poderosa en la Historia. Este es el vídeo de su colosal explosión.
Cómo con un truco matemático muy sigiloso se puede demostrar que 2+2= 5. El mejor ejemplo de prueba inválida: Dos más dos igual a cinco.