
Los cañones granífugos, los cañones antigranizo que disipan las nubes
Los cañones granífugos fueron inventados a finales del siglo XIX por un vinicultor austriaco llamado Albert Singer con el fin de crear un arma anti-granizo.
Revista y recopilación de artículos relacionados a las varias y distintas curiosidades que tuvieron lugar a lo largo de la historia.
Los cañones granífugos fueron inventados a finales del siglo XIX por un vinicultor austriaco llamado Albert Singer con el fin de crear un arma anti-granizo.
Durante la segunda guerra mundial la Unión Soviética no contaba con aviones especiales para sus primeros paracaidistas. La solución fue saltar de las alas de sus bombarderos
Durante una serie de excavaciones un grupo de trabajadores se encontró por pura casualidad con uno de los más singulares obeliscos gigantes de Egipto.
Tor Borg, un empresario finlandés ofendido por la alianza de su país con Alemania, entrenó a su perra Jackie para que imite a Hitler. Sin saberlo, esto causó un incidente internacional.
Con el fin de honrar a su monarca los campesinos holandeses del siglo XVII comenzaron a seleccionar las zanahorias naranjas. Obteniendo así de manera gradual las zanahorias modernas.
En 1952 un científico debió inventar un ingenioso método para abrir los Manuscritos del Mar Muerto, de hace dos milenios, sin que se desintegren.
Los biciclos eran esas bicicletas con una rueda enorme adelante y una pequeña rueda atrás. Accidentarse en las mismas era extremadamente común y peligroso.
Los Stilyagi eran jóvenes rusos quienes durante su servicio militar vieron las modas occidentales e iniciaron así su propio estilo para desafiar al Kremlin.
La siguiente es una impactante reconstrucción el histórico hundimiento del Titanic completamente en tiempo real, desde la colisión hasta el hundimiento.
En el siglo XIX el inventor Gustav Zander creó estrambóticas máquinas de gimnasio que sentaron el precedente para los gimnasios mecanizados modernos.
Claude fue una mujer francesa del siglo XV que, tras la muerte de la heronia histórica, logró convencer a la población francesa de ser Juana de Arco.
Antes del teléfono los mensajes viajaban a la velocidad del caballo o del barco. No obstante, varias culturas intentaron enviar mensajes rápidos con la tecnología que tenían a mano.
En el siglo XV Johannes Trithemius escribió un libro sobre "magia". No obstante, el mismo era en realidad la obra pionera sobre encriptación estenográfica.