
Ave lira real, el mejor pájaro imitador de sonidos del mundo
El ave lira es el mejor pájaro imitador de sonidos del mundo. Un ave capaz de imitar los sonidos de otros aves, animales e incluso teléfonos móviles.
Revista y recopilación de artículos sobre todos los campos y especialidades de la ciencia, tanto de la ciencia moderna como de la histórica.
El ave lira es el mejor pájaro imitador de sonidos del mundo. Un ave capaz de imitar los sonidos de otros aves, animales e incluso teléfonos móviles.
Las aves del paraíso, originaria de la isla de Papua, son los pájaros más coloridos, vibrantes y de plumajes más extravagantes del planeta tierra.
Cuando el gran naturalista Alexander Von Humboldt exploró las Américas descubrió un loro que era el último ser vivo que conocía palabras de la lengua atur.
Si pensamos en la mayor inflación de la historia nos viene a la mente la crisis de la posguerra alemana o Venezuela. Pero no, hay un país que devaluó más.
Gracias al principio de Arquímedes gigantescas moles de acero como los submarinos modernos pueden hundirse y salir a flote.
A finales de la década del cincuenta la Ford Motor Company, inspirada en los avances tecnológicos, intentó construir un automóvil nuclear: el Ford Nucleon.
Cactus Dome es un basurero nuclear construído por los Estados Unidos. El mismo es considerado como uno de los lugares peores contaminados del mundo.
En las provincias chinas de Fujian y Yunnan existe una tradición muy singular: el Té del Mono Dorado, una variedad de té recolectado por monos.
Los agujeros azules son profundas cavernas marinas ocultas a plena vista en los mares del mundo, al punto que son la puerta a las profundidades.
En la naturaleza los animales no suelen mezclarse. No obstante, en cautiverio se han dado asombrosos animales híbridos. Ligres, Tigrones, Belfínes.
El primer periódico de la historia se remonta a la República Romana, en este artículo te diremos como eran sus artículos y sus orígenes.
Kowloon era una ciudad-fortaleza en Hong Kong que en el siglo XX llegó a convertirse en la ciudad más densa y sobrepoblada en la Historia.
En el siglo XIX el líder de Egipto le regaló a Estados Unidos un obelisco de 3500 años. Al instalarlo en el Central Park la humedad lo daño permanentemente.