
El efecto McGurk, o cómo nuestra visión puede alterar lo que escuchamos
El efecto McGurk es un fenómeno de percepción audiovisual de carácter neurológico que demuestra la asociación entre lo auditivo y las señales visuales.
Revista y recopilación de artículos relacionados a la medicina y biotecnología tanto a lo largo de la historia como en el presente.
El efecto McGurk es un fenómeno de percepción audiovisual de carácter neurológico que demuestra la asociación entre lo auditivo y las señales visuales.
Para probar los límites de velocidad terrestre la NASA construyó el vehículo de tierra más rápido de la historia. Un maglev capaz de alcanzar 10.325 km/h.
De la luna se recolectaron 382 kilogramos de rocas lunares. Una de estas, la denominada Sample 61016, fue la roca lunar más grande traída a la tierra.
En el siglo XX dos hombre revolucionarían la arquitectura y el diseó industrial. Le Corbusier y Henry Dreyfuss, los padres de la antropometría.
El piloto de carreras Kenny Bräck pasó a la historia por ser el único ser humano que sobrevivió sin secuelas graves a una desaceleración de 214g.
La máscara hueca es una ilusión óptica que, según el investigador Jonathan Roiser del UCL, no puede ser vista por pacientes esquizofrénicos.
Con el fin de honrar a su monarca los campesinos holandeses del siglo XVII comenzaron a seleccionar las zanahorias naranjas. Obteniendo así de manera gradual las zanahorias modernas.
En el siglo XIX el inventor Gustav Zander creó estrambóticas máquinas de gimnasio que sentaron el precedente para los gimnasios mecanizados modernos.
La Plaga de la Danza o la Danza de San Juan fue un misterioso fenómeno medieval y renacentista que llevaba a pueblos enteros a bailar sin control.
El homo ex machina, hombre de la máquina, son representaciones del cuerpo humano como si este se tratara de una compleja máquina compuesta por intrincadas partes mecánicas.
Sergei Avdeyev fue un cosmonauta que pasó 748 días en la MIR y se movió a tal velocidad que viajó 0,02 segundos al futuro debido a fenómenos relativistas.
La mirada de las mil yardas es un fenómeno psicológico que describe a un soldado disociado de la realidad y su entorno como si estuviese mirando a la nada misma.
En la década de 1970 un accidente en un fuerte soviético en la cual se almacenaba combustible hipergólico hizo que se derritan y vitrifiquen los ladrillos.