
SSC el acelerador de partículas abandonado que iba a superar al LHC
Entre 1991 y 1993 Estados Unidos estuvo a punto de construir un super acelerador de partículas: el SSC o Súper colisionador superconductivo.
Revista y recopilación de artículos relacionados a los distintos aspectos y tópicos de las ciencias exáctas, las matemáticas y la física.
Entre 1991 y 1993 Estados Unidos estuvo a punto de construir un super acelerador de partículas: el SSC o Súper colisionador superconductivo.
Magnetic Movie es un mini-documental en el cual se capturan de manera visual e impactante los campos electromagnéticos producidos por los equipos de la NASA
El único caso de fisión nuclear en la naturaleza conocido ocurrió en Oklo, África. Con un reactor natural capaz de generar 100 kilowatts de energía.
Utilizando las mismas tecnologías que se emplean para fabricar microchips, un científico logro crear un motor a vapor funcional microscópico.
El Super-Kamiokande es el laboratorio de caza de neutrinos más espectacular del mundo.Un impresionante complejo subterráneo a 1000 metros de profundidad.
La nebulosa de Orión es una de las formaciones astronómicas más famosas de todas. La siguiente es una sorprendente visualización en 3D de la misma.
La eficiencia evolutiva ha llevado a que a lo largo de los millones de años de evolución varios vegetales adquieren formaciones fractales en su estructura.
El número de Dunbar es un número al que llegó el antropólogo que define el número límite de amigos que puede entablar una persona.
Durante ciertos periodos económicos de bonanza la curva de Phillips de Japón toma a su vez una forma extremadamente parecida a la silueta del país.
Gracias al principio de Arquímedes gigantescas moles de acero como los submarinos modernos pueden hundirse y salir a flote.
A finales de la década del cincuenta la Ford Motor Company, inspirada en los avances tecnológicos, intentó construir un automóvil nuclear: el Ford Nucleon.
Cuando el papa Gregorio XIII ordenó el cambio del calendario juliano al gregoriano se dio algo muy particular: un año con un día 30 de febrero.
La Última Pregunta del genial escritor Isaac Asimov es, a pesar de ser un cuento corto, una de las obras clave de la ciencia ficción.