
El rayo de la muerte de Tesla, el arma eléctrica que dio los electro-lásers
A principios de siglo Nikola Tesla estaba investigando como transferir electricidad por el aire. Para financiar su proyecto crearía un "rayo de la muerte"
Revista y recopilación de artículos relacionados a los distintos aspectos y tópicos de las ciencias exáctas, las matemáticas y la física.
A principios de siglo Nikola Tesla estaba investigando como transferir electricidad por el aire. Para financiar su proyecto crearía un "rayo de la muerte"
Durante la guerra fría los Estados Unidos decidieron ver que pasaba si detonaban bombas nucleares en el espacio. El resultado fue el "efecto pecera".
La historia del último teorema de Fermat es fascinante. Este recuento histórico y anecdótico cuenta la historia detrás del mismo.
En 1995 el TFTR alcanzó los 510 millones de grados. Ese récord sería superado por el LHC en el 2010 al alcanzar unos 5 trillones de grados.
Hans Freudenthal desarrolló un lenguaje universal completamente basado en diccionarios, pulsos y conceptos matemáticos.
Cómo con un truco matemático muy sigiloso se puede demostrar que 2+2= 5. El mejor ejemplo de prueba inválida: Dos más dos igual a cinco.
La estructura más grande en el universo es un colosal gran grupo de cuásares (LQG) de 4 mil millones de años luz de extensión.
La religión hindú tiene una de las maneras más interesantes de medir el tiempo. Desde el ksana y el asamkhya kalpa hasta el año de Brahma.
Los ferrofluidos son compuestos con materiales ferromagnéticos, permitiendo así crear esculturas dinámicas en constante movimiento.
Halucii es una genial animación que utiliza los conceptos y el estilo desarrollado a principios del siglo XX por Maurits Escher.
Las botellas de Klein son construcciones topológicas cuyas superficies son no orientables y abiertas. Aquí te enseñamos cómo armarlas.
A continuación te presentamos dos acertijos matemáticos clásicos: la paradoja del hotel infinito de Hilbert y el acertijo de la prisión.
La historia del radar y los sistemas de detección aérea. De la utilización de animales y la locación auditiva a las señales de radio.