
El singular y milenario misterio científico sobre si las jirafas dormían o no
La singular manera de dormir de las jirafas llevó a que durante siglos exista el mito de que las jirafas "no dormían". El misterio fue finalmente resuelto en el año 1996.
La singular manera de dormir de las jirafas llevó a que durante siglos exista el mito de que las jirafas "no dormían". El misterio fue finalmente resuelto en el año 1996.
Con el fin de estudiar la anatomía de los seres de las profundidades oceánicas, la misión NORFANZ logró capturar algunos de los especímenes abisales más singulares.
A mediados del siglo XX los Laboratorios Bell intentaron algo asombroso: fotografíar el sonido. Esta es la historia de como se logró ver el sonido.
A 41 años luz de la tierra, existe un sistema solar que puede ser considerado como el primo cercano del nuestro debido a su configuración y características.
Joseph Kittinger fue un piloto de pruebas que en 1957 saltó desde la altura récord de 31300 metros desde el globo aerostático de gran altitud Excelsior III.
Paul Stapp fue un cirujano que donó, en vida, su cuerpo a la ciencia para determinar los efectos de la desaceleración y la velocidad en el cuerpo humano.
El Experimento Kellogg fue un experimento que bordeó los límites de la ética. Un científico que crió a su pequeño hijo junto a un chimpancé como hermanos.
La estación espacial soviética MIR fue una joya de la ingeniería. Esta tenía varias comodidades para los cosmonautas, incluida una sauna.
El protocolo Rio es un manual del proyecto SETI y la NASA que informa cómo proceder en caso de tener contacto con vida extraterrestre.