
Las estatuas parlantes de Roma y el descontento social
Las estatuas parlantes de Roma fueron y son un medio para descargar y dar voz el descontento popular de los italianos con origen en el siglo XVI.
Las estatuas parlantes de Roma fueron y son un medio para descargar y dar voz el descontento popular de los italianos con origen en el siglo XVI.
Siglos atrás un conde escondió una pieza musical en las columnas de la iglesia de Rosslyn. la pieza sería descubierta cinco siglos después.
El monasterio Tatev en Armedia es una impresionante construcción del siglo IX que incluye una columna de piedra la cual funciona como un sismógrafo.
La Cupola es un puerto de inspección en la Estación Espacial Internacional instalado en el año 2010 que ofrece una ventana al espacio.
Las ilusiones ópticas anamórficas pintadas con la técnica trampantojo o trompe-l'œil, son asombrosas pinturas que dan profundidad a superficies planas.
En el siglo XVI la envidia de Rafael y Bramante llevó a que recomienden a Miguel Ángel para pintar el techo de la Capilla Sixtina esperando que éste falle.
La iglesia de San Juan de Parhicutini, ubicada en el estado de Michoacán, es algo asombroso. Una iglesia que quedó enterrada en lava tras una erupción.
Las salinas de Zipaquirá solían ser un complejo minero de extracción de sal. Hoy en día se han convertido en una impresionante catedral subterránea.
Beta Giyorgis es uno de los templos más misteriosos y llamativos del mundo, ya que se construyó en el siglo XIII dentro de un pozo.
En Kutná Hora, un suburbio de la República Checa, se encuentra el osario de Sedlec: una iglesia donde los huesos forman piezas de arte.
La transición del calendario juliano al gregoriano en el siglo XVI no fue pacífica, y varias turbas iracundas salieron a reclamar "los días robados".