
La curiosa y rápida virtual extinción del nombre Adolfo en el siglo XX
Si bien es normal creer que la virtual extinción del nombre Adolfo se debe a la mala fama que el sangriento dictador alemán dejó, esto quizás no es así.
Si bien es normal creer que la virtual extinción del nombre Adolfo se debe a la mala fama que el sangriento dictador alemán dejó, esto quizás no es así.
Nova Reperta, Nuevos Hallazgos, es una serie de 24 grabados del siglo XVI, donde se divulgan los últimos avances tecnológicos del año 1580.
En la segunda guerra los alemanes utilizaron la torre de Pisa como puesto de observación. Ordenada su destrucción un soldado estadounidense logró salvarla.
Tras capturar Prusia la Unión Soviética destruyó como venganza el castillo Königsberg y construyó un edificio en su lugar. Pero castillo tuvo su venganza.
La siguiente es una imagen de Hans Nilsen Langseth, el hombre, conocido, tuvo la barba más larga de la historia. De hecho, su barba creció varios metros.
A lo largo del río durante el Festival Qingming es un impresionante manuscrito chino del siglo XI o XII de una impresionante extensión de 52.8 metros.
En 1898, tan solo dos años después de haber sido filmada la primera película de la historia, G.A. Smith filmó la primera película navideña en la historia.
El libro de arte Orlando Furioso fue la obra de arte maestra de Gustave Doré, realizada a mediados del siglo XIX y basada en un poema de Ludovico Ariosto.
Los monjes budistas Sokushinbutsu del norte de Japón realizan uno de los más singulares rituales: se preparan durante años para automomificarse.
En el siglo X a causa de una "Synodus Horrenda" el papa Formoso fue condenado a muerte. Con la peculiar particularidad de que este ya estaba muerto.
Los médicos de la Guerra Civil Americana debieron enfrentarse con la primera guerra moderna en la Historia, algo para lo que no estaban preparados.
Durante la guerra fría los aviones MiG soviéticos visitaron países occidentales varias veces. A veces en paz con el fin de participar en espectáculos aéreos y otras veces sin anunciarse.
Los fotocromos fueron las primeras fotografías a color, y los mismos nos permiten ver las escenas del siglo XIX en todo su esplendor.