
El Canal de Corinto, la obra de ingeniería que cortó a un país en dos
El Canal de Corinto fue una de las obras más grandes y más largas de le ingeniería civil, la cual separó a Grecia en dos entre el Peloponeso y la Hélade.
El Canal de Corinto fue una de las obras más grandes y más largas de le ingeniería civil, la cual separó a Grecia en dos entre el Peloponeso y la Hélade.
George 'Beau' Brummell fue un caballero británico quien, a pesar de no ser rico, es recordado hoy en día como el dandy más vanidoso y pulcro en la Historia.
La siguiente es una imagen de Hans Nilsen Langseth, el hombre, conocido, tuvo la barba más larga de la historia. De hecho, su barba creció varios metros.
Joseph Kittinger fue un piloto de pruebas que en 1957 saltó desde la altura récord de 31300 metros desde el globo aerostático de gran altitud Excelsior III.
En esta entrada te mostramos algunos de los templos subterráneos más espectaculares del mundo. Muchos de los cuales llevaron siglos en construirse y se convirtieron en verdaderas ciudades subterráneas.
En un pueblo perdido de Rusia un ex-mafioso y arquitecto amateur dueño de una maderera construyó una mansión conocida como el rascacielos de madera.
De todas las historias sobre acumuladores ninguna se acerca en demencia y escala a la de los hermanos Collyer y sus 103 toneladas de basura.
Wilhelm I estaba obsesionado con los soldados altos, por lo que pasó años levantando un ejército donde el soldado más bajo tenía 2 metros.
Franz Reichelt saltó de la torre Eiffel en el año 1912 para probar su paracaídas casero, algo que lo convirtió en un paracaidista pionero.
Wilhelm Voigt fue un estafador tan legendario que, a pesar de sus crímenes y robos, el gobierno de su país decidió dedicarle una estatua.
El monje Athanasius Kircher diseñó en el siglo XVII un prototipo de ordenador mecánico accionado con agua. El Ordenador de Athanasius Kircher.
Arthur Paul Pedrick fue un inventor prolífico con 162 patentes. No obstante, sus inventos eran tan ridículos que nunca vieron la luz.
En el siglo XVII un monje llamado Athanasius Kircher comenzó sus estudios sobre la luz. El resultado fue la invención del microscopio.