
Los lamafas, la tribu de cazadores de ballenas que utiliza lanzas
Los Lamafas son una tribu del Pacífico cuya tradición de cazar ballenas utilizando lanzas continúa siendo utilizada en pleno siglo XXI.
Los Lamafas son una tribu del Pacífico cuya tradición de cazar ballenas utilizando lanzas continúa siendo utilizada en pleno siglo XXI.
En Babilonia un jardinero se encontró siendo involuntariamente parte de un ritual de sacrificio. Sin saberlo se convertiría en rey.
En el siglo XIX, James C. Boyle, cansado de tener que levantar su sombrero para saludar a las damas, creó un "saludador automático".
Las necrografías, fotografías de los muertos, era una costumbre del pasado con el objetivo de conservar un recuerdo del familiar fallecido.
La frase "poner los cuernos" tiene curiosamente sus orígenes en varias y a su vez muy distintas culturas antiguas de la humanidad.
Por qué hay tan pocos zurdos o por qué la mayoría de las personas son diestras. El historiador Thomas Carlyle sugiere una respuesta histórica.
Cuando Marco Polo llegó a China descubrió asombrado el particular castigo que sufrían los marinos borrachos en los puertos mercantes.
La miel es uno de los alimentos más antiguos que han acompañado a la humanidad desde sus inicios: la historia de la miel.
La historia de saludar a otra persona con un apretón de manos tuvo su origen simultáneamente en varias civilizaciones históricas.
Este es el origen de los dichos y las frases populares más utilizadas en el presente. Muchas de las cuales se remontan a siglos en el pasado.
Cuando los romanos vencían a sus enemigos los subyugaban, es decir los hacían pasar bajo el yugo. Algo que romanos sufrieron en carne propia.
La frase "se le fue el humo a la cabeza" tiene un origen milenario el cual se puede rastrear a la República Romana.
Los modales en la mesa renacentista según el Codex Romanoff o Códice Romanoff del genio florentino Leonardo da Vinci.