Visualizando la eficiencia de la red intercontinental de caminos romanos
El cartógrafo Sasha Trubetskoy creó un mapa de tránsito de la red de caminos de los romanos, gracias al cual podemos observar su asombrosa complejidad.
El cartógrafo Sasha Trubetskoy creó un mapa de tránsito de la red de caminos de los romanos, gracias al cual podemos observar su asombrosa complejidad.
La mudanza de Abu Simbel fue un esfuerzo monumental de cooperación internacional que tuvo lugar en plena Guerra Fría para mover un complejo de templos egipcios y así evitar su inminente destrucción.
En la India existe un complejo de templos budistas e hinduistas tallados en la montaña misma. Su construcción tardó casi siglos.
Uno de los edificios más espectaculares de la historia fue Lingotto. La fábrica de FIAT que tenía una pista de carreras su azotea.
Debido a las regulaciones ambientales de la ciudad de Tokio, la demolición de edificios se realiza sin explosiones ni polvo utilizando el método TECOREP.
En el siglo XII Al-Aziz Uthman quiso destruir por motivos religiosos la pirámide de Micerino. La ingeniería egipcia venció sobre los deseos del sultán.
Sagami es un festival tradicional japonés para el cual gigantescas cometas de más de una tonelada son construidas por todo el pueblo y luego remontadas.
Si bien China está construyendo una de las redes logísticas más avanzadas del mundo, lugares como el túnel de Guoliang son ventanas al pasado chino.
En toda Asia y especialmente Hong Kong los constructores locales construyen andamiajes de bambú los cuales pueden superar los 15 pisos de altura.
Durante una serie de excavaciones un grupo de trabajadores se encontró por pura casualidad con uno de los más singulares obeliscos gigantes de Egipto.
La pagoda dorada de Kuthodaw es un edificio muy particular, ya que contiene un libro de mármol con 729 páginas gigantes. Cada una pesando media tonelada.
El Canal de Corinto fue una de las obras más grandes y más largas de le ingeniería civil, la cual separó a Grecia en dos entre el Peloponeso y la Hélade.
El asombroso acueducto de Pontcysyllte, un puente navegable en el noreste de Gales a 21 metros de altura por el cual transitan personas y barcos.