
Las peligrosas carreras de carros romanos con motocicletas
Un grupo de hombres del siglo XX decidió revivir las carreras de carros romanos. Solo que en vez de caballos utilizaban motocicletas para tirar sus carros.
Un grupo de hombres del siglo XX decidió revivir las carreras de carros romanos. Solo que en vez de caballos utilizaban motocicletas para tirar sus carros.
El automóvil más viejo en funcionamiento es un llamativo De Dion-Bouton et Trepardoux de 1884 alimentado nada más y nada menos que a carbón.
De la luna se recolectaron 382 kilogramos de rocas lunares. Una de estas, la denominada Sample 61016, fue la roca lunar más grande traída a la tierra.
En Japón existe una fascinante disciplina de grupo denominada caminata sincronizada, en la cual docenas de personas caminan y se cruzan en sincronía.
En toda Asia y especialmente Hong Kong los constructores locales construyen andamiajes de bambú los cuales pueden superar los 15 pisos de altura.
El Totem Pole en Tazmania es uno de los stacks más altos del mundo. Una estructura geológica fascinante la cual atrae escaladores de todo el mundo.
El cráter de Vredefort es el cráter más grande que hay en el planeta tierra. El mismo puede ser visto desde el espacio y se extiende por kilómetros.
Los bosques de algas gigantescas denominadas laminariales son impresionantes bosques sumergidos en el océano y una de las grandes maravillas terrestres.
Aiguille du Midi es una fortaleza construida en uno de los lugares más inhospitalarios para la vida human, la cima del Mont Blanc.
Cuando Charles Darwin cruzó los Andes en 1839 se encontró con un fenómeno natural impactante: los hielos penitentes, una fascinante formación de hielo.
El León de la Montaña de Lucerna y el anciano de la fuente de agua natural de Hupao son dos de las esculturas en piedra más impresionantes del mundo.
Sergei Avdeyev fue un cosmonauta que pasó 748 días en la MIR y se movió a tal velocidad que viajó 0,02 segundos al futuro debido a fenómenos relativistas.
En el año 1949 el fotógrafo militar Andreas Feininger utilizó películas de gelatina para capturar los patrones de las aspas los helicópteros.