
Sno-cats los vehículos capaces de cruzar por tierra la Antártida
Los Sno-cats fueron vehículos todo terreno utilizados en la Expedición Trans-antártica 1957/58 que le permitieron a Fuchs y Hillary cruzar la Antártida.
Revista y recopilación de artículos relacionados a las varias y distintas expediciones e investigaciones a lo largo y ancho del mundo.
Los Sno-cats fueron vehículos todo terreno utilizados en la Expedición Trans-antártica 1957/58 que le permitieron a Fuchs y Hillary cruzar la Antártida.
Si bien la población de Corea del Norte padece los efectos de las sanciones impuestas por los Estados Unidos, la élite norcoreana vive de manera lujosa.
Ross Allen fue un zoólogo experto en reptiles cuyo trabajo en el estudio de los reptiles venenosos y la recolección de venenos fue de gran importancia.
A principios del siglo XX las agencias de inteligencia del mundo comenzaron a estudiar la telepatía. El Dr. Krall intentó comprobar si el ser humano podía y los perros eran compatibles.
Las impresionantes tormentas antárticas se pueden dividir en tres clases. Incluso la clase más baja deja a cualquier tormenta fuera de otro lugar como una simple brisa.
El mito griego de Jasón y los Argonautas relata la lucha del héroe griego por obtener el vellocino de oro y con este recuperar el trono de Yolcos.
Sergei Avdeyev fue un cosmonauta que pasó 748 días en la MIR y se movió a tal velocidad que viajó 0,02 segundos al futuro debido a fenómenos relativistas.
En 1978 la NASA lanzó un satélite para estudiar el sol, tras terminar su misión le darían una nueva tarea iniciando una travesía que duró casi 40 años.
En 1991 varios años después de la catástrofe de Chernobyl un grupo de valientes investigadores ingresó interior de Chernobyl y llegar hasta el reactor.
Joseph Kittinger fue un piloto de pruebas que en 1957 saltó desde la altura récord de 31300 metros desde el globo aerostático de gran altitud Excelsior III.
En 1969 durante la misión a la Luna Apolo 11, los astronautas depositaron en la superficie lunar un disco con mensajes microscópicos para el futuro.
Durante la segunda guerra Estados Unidos envío varios cazas a Groenlandia. Estos quedaron perdidos en el hielo hasta que un grupo de intrépidos los rescató.
En el corazón helado de Groenlandia existen unas cavernas de hielo de 173 metros de profundidad. Estos aventureros decidieron llegar al fondo de la misma.