
El dinar de Kuwait, la moneda más valiosa del mundo y la primera moneda
La moneda más valiosa del mundo no pertenece a ninguna de las súper-potencias mundiales. Te sorprenderás al saber de qué país proviene.
Revista y recopilación de artículos relacionados a las humanidades y los distintos medios de expresión gráfica de la humanidad.
La moneda más valiosa del mundo no pertenece a ninguna de las súper-potencias mundiales. Te sorprenderás al saber de qué país proviene.
La nebulosa de Orión es una de las formaciones astronómicas más famosas de todas. La siguiente es una sorprendente visualización en 3D de la misma.
El bosque rojo de Chernobyl es un bosque tan contaminado por la radiación producida a causa del accidente nuclear, que su vegetación se ha tornado roja.
Knob Creek es una exhibición de armas realizada en Kentucky en la cual cientos de personas disparan sus armas al mismo tiempo contra una montaña.
Las máquinas de no hacer nada son proyectos tanto de ingeniería como de arte. Complejisimos mecanismos cuyo objetivo es el simlemente funcionar sin fin.
Del Mercado medieval de Alcalá de Henares durante la semana Cervantina hasta el mercado de especias de Fez y el mercado del tren de Mae Klong.
Al terminar la segunda guerra mundial los japoneses entregaron a los Estados Unidos algo que dejó atónitos a sus comandantes: un submarino portaaviones.
El Schienenzeppelin fue un tren experimental desarrollado en la década de 1930 que incorporaba una hélice de avión para cortar la resistencia del aire.
En este artículo te mostramos cual es el edificio más viejo de la historia de la humanidad, y los edificios de ladrillo y el de varios pisos más antiguos.
En el museo Museo Mercedes-Benz existe el fascinante tornado artificial más grande del mundo. El mismo es además el sistema anti-incendios del museo.
El número de Dunbar es un número al que llegó el antropólogo que define el número límite de amigos que puede entablar una persona.
El festival de la nieve de Sapporo en Japón es uno de los festivales artísticos más espectaculares del mundo. Para el mismo se construyen ciudades de nieve.
Deseosos de tomar al enemigo por sorpresa, los ingenieros soviéticos combinaron un tanque T-60 con un avión Antonov, creando un tanque de guerra volador.