
Pruebas nucleares espaciales, el día que la Tierra tuvo otro sol
En 1962, la carrera aramentistica nuclear llevó a que los Estados Unidos detone explosiones nucleares espaciales: Dominic y Sunset.
Revista y recopilación de artículos relacionados a las varias y distintas curiosidades que tuvieron lugar a lo largo de la historia.
En 1962, la carrera aramentistica nuclear llevó a que los Estados Unidos detone explosiones nucleares espaciales: Dominic y Sunset.
Hace unos tres mil años un meteorito con una masa que rondaba entre las 30 y 80 toneladas métricas impactó contra la tierra, su cráter creó un mito.
En 1906 un terremoto en la ciudad de Stanford, Estados Unidos, derrumbó una estatua de su pedestal y la misma quedo clavada de cabeza en el piso.
En 1966 un avión B-52G volando cerca de la municipalidad de Cuevas del Almanzora arrojó cuatro bombas nucleares sobre España tras un error de vuelo.
Durante la década del treinta la MGM creó una serie de cortos denominada Dogville Shorts en la cual filmaron varias películas con perros actores.
El "incidente de la tajada de sandía" es quizás una de las causas más ridículas de la historia por las cuales un país invadió a otro.
En el siglo IX y posteriormente en el siglo XI dos visionarios obsesionados con los pájaros desarrollaron independientemente sus propias alas delta.
La bandera de los Estados Unidos, la Stars and Stripes, no es un diseño original. Sino que está directamente basada en la bandera de la Compañía de las Indias Orientales.
En la década de 1930 fue popular en el Reino Unido refrescar a los bebés en las ventanas utilizando elaboradas jaulas especialmente diseñadas para este fin.
Durante la guerra fría los Estados Unidos realizó la Operación Whitecoat. La mayor serie de experimentos en seres humanos de la historia.
Tuffi fue una elefanta enana utilizada en 1950 para promocionar un circo urbano. Subida a un tren aéreo la misma se desesperó y saltó al vacío.
El León de la Montaña de Lucerna y el anciano de la fuente de agua natural de Hupao son dos de las esculturas en piedra más impresionantes del mundo.
A finales del siglo XIX el optimismo científico y tecnológico llevaron a imaginar al mundo del futuro a través de postales retrofuturistas.