
Sergei Krikalev, el cosmonauta que se quedó varado en la MIR
Sergei Krikalev era el cosmonauta que se encontraba abordo de la estación espacial MIR cuando colapsó la Unión Soviética. Quedando varado en el espacio.
Revista y recopilación de artículos relacionados a estaciones de investigación y abastecimiento, bases militares, bases espaciales, etc.
Sergei Krikalev era el cosmonauta que se encontraba abordo de la estación espacial MIR cuando colapsó la Unión Soviética. Quedando varado en el espacio.
La isla más pequeña del mundo es un lugar tan diminuto que su superficie entera está cubierta en su totalidad por un faro construido en el siglo XIX.
La Cupola es un puerto de inspección en la Estación Espacial Internacional instalado en el año 2010 que ofrece una ventana al espacio.
Los faros, guías de los barcos a lo largo de las eras, han ido evolucionando a lo largo de los siglos para soportar algunas de las olas más peligrosas.
Debajo de las bellas e impresionantes cataratas del Niágara existe una centenaria planta de energía la Ontario Generating Station.
Kuroshio Sea es un gigantesco tanque marino ubicado en el Acuario de Okinawa. En el mismo se haya una réplica dle fondo del mar con tiburones e incluso ballenas.
El primer campo de concentración industrializado fue creado por el Reino Unido a principios del siglo XX, y fue uno de los mayores horrores en la Historia.
En las profundidades del Cayo de Flores la NASA tiene una estación submarina la cual ofrece la experiencia más cercana a una base espacial en la Tierra.
La Línea de Maginot fue el mayor búnker de la Segunda Guerra Mundial, una gigantesca línea de búnkers a la cual los alemanes simplemente ignoraron.
En Turquía existe un milenario complejo de ciudades subterráneas, Kaymakli y Derinkuyu, las cuales sirvieron de refugio a poblaciones perseguidas.
Los poderes de la Guerra Fría construyeron gigantescos espías electrónicos para analizar al enemigo. Duga-3, el pájaro carpintero soviético, fue la antena más misteriosa de la Guerra Fría.
El retrofuturismo tuvo su época dorada entre 1940 y 1960. Simbolizando la esperanza de un mundo mejor a través de la carrera espacial.
Cuando un prisionero de un gulag soviético lograba sobrevivir a los trabajos forzados este terminaba en el kilómetro 101.