
Reconstruyendo y probando el paracaídas de Leonardo da Vinci
El genio renacentista Leonardo da Vinci inventó varias máquinas voladoras. Entre ellas un ala delta y un asombroso paracaídas, hoy han sido reconstruidos.
El genio renacentista Leonardo da Vinci inventó varias máquinas voladoras. Entre ellas un ala delta y un asombroso paracaídas, hoy han sido reconstruidos.
Sagami es un festival tradicional japonés para el cual gigantescas cometas de más de una tonelada son construidas por todo el pueblo y luego remontadas.
Al terminar la Segunda Guerra la aviación Unión Soviética estaba muy relegada comparada con la occidental. Todo cambió con el desarrollo del mítico MiG-25.
En el año 2009 un temerario piloto de pruebas voló en un Blériot XI, un monoplano diseñado en 1908 y volado 1909 por el mismo Louis Blériot.
Volar en un avi´ón ultraliviano es una experiencia fantastica, más aun si se trata de un Schleicher ASH 25 con una colosal envergadura de alas.
En la isla japonese de Kuchino-erabu se puede ver uno de los fenómenos más espectaculares de la naturaleza: peces voladores capaces de planear por el aire.
El inventor y genio Alexander Graham Bell además de haber inventado el teléfono se dedicó a la investigación aeronáutica: las cometas tetrahédricas de Bell.
Alberto Santos-Dumont fue el primer aviador en la Historia, ya que, a diferencia de los hermanos Wright, su avión no necesitaba una catapulta.
Franz Reichelt saltó de la torre Eiffel en el año 1912 para probar su paracaídas casero, algo que lo convirtió en un paracaidista pionero.
Un grupo de deportistas extremos se basó en los dibujos del genio florentino para así reconstruir y probar el paracaídas de Leonardo da Vinci.
En el siglo XVIII los hermanos Montgolfier crearon la Montgolfière, el primer globo aerostático con el cual realizaron el primer vuelo en la Historia.