
El ejército que fue a la guerra y retornó a su tierra con más soldados
En 1866 durante la guerra de las siete semanas el ejército de Liechtenstein partió al frente, retornando al poco tiempo a su tierra con más hombres entre sus filas.
En 1866 durante la guerra de las siete semanas el ejército de Liechtenstein partió al frente, retornando al poco tiempo a su tierra con más hombres entre sus filas.
La Olimpiada de 1940 es el mejor ejemplo de lo rápido que puede cambiar el mundo en unos pocos años. La misma fue suspendida no una sino dos veces y finalmente anulada de manera permanente debido a las varias guerras que castigaron a sus países anfitriones.
Tras una frustrada invasión francesa a Gran Bretaña en 1759, los británicos humillaron a Francia inventando la existencia de "castillos flotantes":
Durante la Segunda Guerra Mundial la armada sueca camufló sus navíos de la manera más creativa posibles: convirtiéndolos en islas.
La toma de la Estatua de la Libertad fue realizada por un grupo de veteranos de Vietnam quienes capturaron dicho monumento y cubrieron su rostro con banderas de protesta.
El tanque 169041 del tipo Mk 3 Centurion resistió a una explosión nuclear de 9,1kt durante la Operación Tótem 1, y más tarde fue enviado a Vietnam.
La batalla de las naciones es un evento en el cual grupos de personas, en la actualidad, se enfrentan utilizando armaduras y armas medievales.
En el año 1903 Julius Neubronne adaptó cámaras miniaturas al pecho de palomas, y así logró convertirlas en espías aéreos. Las palomas espías.
La Masacre de My Lai fue uno de los más atroces crímenes contra la humanidad cometido por los Estados Unidos en Vietnam. Un valiente piloto intentó frenarla
Robert Capa, uno de los fotógrafos más icónicos del siglo XX. Gran parte de su archivo fotográfico del Dia D se perdió por un accidente de laboratorio a causa de la inexperiencia de un ayudante novato.
La Operación Cottage en la Segunda Guerra Mundial fue un fiasco de los Estados Unidos y Canadá donde invadieron una isla vacía y perdieron 300 hombres.
Cuando no estaban en guerra con otros poderes, los khanes mongoles comenzaban a luchar entre ellos. El castigo para el khan perdedor era brutal.
Debido a la ola de suicidios en Hungría, las autoridades tuvieron una extraña idea para solucionar el problema. Forzar a la gente a sonreír.