
Cómo los persas congelaban sus alimentos hace 2400 años
Mediante la utilización de pozos de hielo denominados yakhchal, los persas podían producir toneladas de hielo y congelar alimentos hace 2400 años.
Revista y recopilación de artículos relacionados a rarezas y curiosidades varias demasiado raras y bizarras como para catalogar en otra sección.
Mediante la utilización de pozos de hielo denominados yakhchal, los persas podían producir toneladas de hielo y congelar alimentos hace 2400 años.
A lo largo y ancho del mundo distintos proyectos de agricultura submarina están cambiando la manera en la cual creceremos los alimentos en el futuro.
La Operación Cottage en la Segunda Guerra Mundial fue un fiasco de los Estados Unidos y Canadá donde invadieron una isla vacía y perdieron 300 hombres.
Si bien China está construyendo una de las redes logísticas más avanzadas del mundo, lugares como el túnel de Guoliang son ventanas al pasado chino.
El ordenador más antiguo (de tipo digital) que aun funciona es un WITCH / Harwell Dekatronconstruido entre 1949 y 1950 y conservado en el NMC.
Ninguna muerte fue más absurda que la de George Spencer Millet, quien encontro un extraño final al intentar escapar de los besos de una señoritas.
Un grupo de hombres del siglo XX decidió revivir las carreras de carros romanos. Solo que en vez de caballos utilizaban motocicletas para tirar sus carros.
Al terminar la Segunda Guerra la Marina Británica intentó hundir la isla de Heligoland para así evitar que vuelva a ser utilizada como base en el futuro.
Cuando no estaban en guerra con otros poderes, los khanes mongoles comenzaban a luchar entre ellos. El castigo para el khan perdedor era brutal.
Las medusas coronadas, uno de los seres más raros y exóticos del planeta tierra. Distintos a casi todas las otras formas de vida. Son alienígenas terrestres
Debido a la ola de suicidios en Hungría, las autoridades tuvieron una extraña idea para solucionar el problema. Forzar a la gente a sonreír.
Si bien la población de Corea del Norte padece los efectos de las sanciones impuestas por los Estados Unidos, la élite norcoreana vive de manera lujosa.
Namie, la ciudad cercana a la planta nuclear de Fukushima, se convirtió en una ciudad fantasma tras la tragedia. Hoy la podemos recorrer de manera virtual.