
Los tardígrados u osos de agua, los animales prácticamente inmortales
Capaces de sobrevivir en lagos de azufre y en el vacío del espacio, los tardígrados u osos de agua son lo más cercano a un animal inmortal.
Revista y recopilación de artículos relacionados a las curiosidades más extrañas y bizarras del planeta, tanto de la historia como el presente.
Capaces de sobrevivir en lagos de azufre y en el vacío del espacio, los tardígrados u osos de agua son lo más cercano a un animal inmortal.
Joseph Pujol, mejor conocido como Le Pétomane, era un artista del Moulin Rouge de principios del siglo XX famoso por sus flatulencias.
Muchos inventores encontraron su fin a manos de sus invenciones. De la silla cohete de Wan Hú al destino del inventor de la rueda medieval.
En Georgia, Estados Unidos, existe un árbol dueño de sí mismo. Es decir, el árbol tiene personería jurídica y es su propio dueño.
Giuseppe Balsamo, alias Alessandro di Cagliostro, fue un estafador del siglo XVII quien aseguraba tener un tratamiento para la inmortalidad.
En el siglo XIX un abate quiso demostrar un fonógrafo a un grupo de gente quienes casi lo linchan tras acusarlo de tener un enano escondido.
El Lepus Cornutus (conejo cornudo) era un ser mitológico hasta que unos investigadores vieron que se trataba de conejos con papillomavirus.
Estas son algunas de las pareidolias más llamativas del mundo. Desde el demonio de las torres gemelas hasta la cara de Marte.
A mediados del siglo XIX el río Támesis en Londres estaba tan contaminado que el olor a podrido paralizó a la ciudad: El Gran Apestamiento.
A principios del siglo XX un conductor de orquesta cansado de sus músicos humanos decidió crear un coro profesional de canarios.
La historia de la humanidad tiene episodios muy tristes, y varios de estos están relacionados con los elefantes condenados a muerte.
En África existe una ciudad como ninguna otra en el mundo. Lagos, ubicada en Nigeria, es la por lejos ciudad más sobre poblada de la tierra.
La estación espacial soviética MIR fue una joya de la ingeniería. Esta tenía varias comodidades para los cosmonautas, incluida una sauna.