
Magnapínidos, los seres más raros de las profundidades oceánicas
Los monstruos de las profundidades no son algo enteramente de la ficción. En las plataformas petrolíferas los submarinos detectan seres extremadamente raros
Los monstruos de las profundidades no son algo enteramente de la ficción. En las plataformas petrolíferas los submarinos detectan seres extremadamente raros
Migingo es una pequeña isla de pescadores en Kenia que ostenta el triste récord de ser la isla más superpoblada del mundo.
Los cañones granífugos fueron inventados a finales del siglo XIX por un vinicultor austriaco llamado Albert Singer con el fin de crear un arma anti-granizo.
Durante la segunda guerra mundial la Unión Soviética no contaba con aviones especiales para sus primeros paracaidistas. La solución fue saltar de las alas de sus bombarderos
Fred Dibnah fue el último de los limpia chimeneas tradicionales. Una tradición que se mantuvo desde la época victoriana y murió junto Fred.
Durante una serie de excavaciones un grupo de trabajadores se encontró por pura casualidad con uno de los más singulares obeliscos gigantes de Egipto.
Ross Allen fue un zoólogo experto en reptiles cuyo trabajo en el estudio de los reptiles venenosos y la recolección de venenos fue de gran importancia.
En el faro de la Isla de las Ballenas dos mares de fondo colisionan formando así una espectacular grilla natural de olas cuadradas.
La manera en como se crearon los primeros video juegos como el Super Mario, el Pacman, el Zelda, etc. es sorprendente, ya que se utilizaba lápiz y papel.
Tor Borg, un empresario finlandés ofendido por la alianza de su país con Alemania, entrenó a su perra Jackie para que imite a Hitler. Sin saberlo, esto causó un incidente internacional.
Pocos incendios forestales tuvieron el impacto ambiental que el incendio forestal de Fort McMurray tuvo en Canadá en el año 2016.
Uno de los peores desastres ecológicos que tuvieron lugar en Europa, y el cual destruyó 400 kilómetros de costas francesas fue el hundimiento del MV Erika.
Con el fin de honrar a su monarca los campesinos holandeses del siglo XVII comenzaron a seleccionar las zanahorias naranjas. Obteniendo así de manera gradual las zanahorias modernas.