
Le Corbusier, Henry Dreyfuss y la antropometría en la arquitectura
En el siglo XX dos hombre revolucionarían la arquitectura y el diseó industrial. Le Corbusier y Henry Dreyfuss, los padres de la antropometría.
En el siglo XX dos hombre revolucionarían la arquitectura y el diseó industrial. Le Corbusier y Henry Dreyfuss, los padres de la antropometría.
El piloto de carreras Kenny Bräck pasó a la historia por ser el único ser humano que sobrevivió sin secuelas graves a una desaceleración de 214g.
En el siglo XIX el inventor Gustav Zander creó estrambóticas máquinas de gimnasio que sentaron el precedente para los gimnasios mecanizados modernos.
Gaspare Tagliacozzi fue un médico del siglo XVI cuya obra De Curtorum Chirurgia per Insitionem creó prácticamente el campo de la cirugía plástica.
Los médicos de la Guerra Civil Americana debieron enfrentarse con la primera guerra moderna en la Historia, algo para lo que no estaban preparados.
Paul Stapp fue un cirujano que donó, en vida, su cuerpo a la ciencia para determinar los efectos de la desaceleración y la velocidad en el cuerpo humano.
Cuando la peste azotaba a Europa y no se entendía su causa, los médicos utilizaron máscaras antiplaga para protegerse de la amenaza.
En el siglo XIX Miranda Stuart deseaba estudiar medicina. Para lograrlo debió hacerse pasar por un hombre y así acceder a la universidad.
La medicina medieval era practicada por herboristas, monjes y doctores. Irónicamente, caer en manos de un doctor medieval era la peor opción.
El romano Claudio Galeno, considerado como el padre de la médicia, fue el médico de la antigüedad más reconocido de todos.