
Amezaiku, los caramelos esculpidos de Japón que parecen obras de arte
En Japón existe una maravillosa tradición de crear caramelos esculpidos. Denominados amezaiku, estos rompen la barrera entre la comida y el arte.
En Japón existe una maravillosa tradición de crear caramelos esculpidos. Denominados amezaiku, estos rompen la barrera entre la comida y el arte.
Los koyosegi son la mezcla perfecta entre el arte y la ingeniería. Éstas cajas pueden ser tanto rompecabezas mecánicos como piezas de arte.
Glas es un hermoso documental realizado en 1958 que documenta el arte de los sopladores artesanales de vidrio holandeses a mediados de los años cincuenta.
En el siglo XIX una familia de artesanos, la familia Bronnikov, comenzó a fabricar relojes con intrincados mecanismos hechos a partir de huesos.
El museo de Madurodam en Holanda es uno de los museos más llamativos del mundo: una ciudad miniatura compuesta mini-réplicas de los edificios más emblemáticos de Holanda.
En el mundo hay personas con tantos conocimientos tecnológicos que son capaces de crear sus propios ordenadores caseros. Aquí te mostramos los mejores.
Las petroesferas son asombrosas esculturas creadas por las culturas precolombinas utilizando técnicas de redondeo gradual que requerían meses de trabajo.
Distintos artistas a lo largo del mundo han reproducido fielmente ciudades famosas utilizando galletas, naipes fósforos y otro tipo de elementos.
Armar un barco dentro de una botella puede ser una tarea mucho más difícil de lo que en realidad es. No obstante, cuando sepas cómo verás que fácil es.
En el siglo XVIII los japoneses crearon autómatas mecánicos con el fin de entretener y servir el té a los invitados: los Karakuri ningyo.