
El número de Dunbar, o el número límite a las relaciones de una persona
El número de Dunbar es un número al que llegó el antropólogo que define el número límite de amigos que puede entablar una persona.
Revista y recopilación de artículos relacionados a las distintas culturas del mundo, sus tradiciones, sus creencias y sus aspectos culturales.
El número de Dunbar es un número al que llegó el antropólogo que define el número límite de amigos que puede entablar una persona.
El festival de la nieve de Sapporo en Japón es uno de los festivales artísticos más espectaculares del mundo. Para el mismo se construyen ciudades de nieve.
En el desierto de Perú, cerca de la ciudad de Ica, existe uno de los oasis más espectaculares y bellos del planeta tierra, el asombroso oasis de Huacachina.
A mediados del siglo XX las tabacaleras utilizaron dibujos animados, a Santa Claus e incluso a doctores famosos para publicitar sus productos.
Cada 12 años en la India una gigantesca reunión religiosa tiene lugar. El Maha Kumbh Mela, reunión capaz de juntar a 70 millones de personas.
Tras el Congreso de Viena en 1815 se dio un suceso sin igual: la creación de Moresnet, una tierra de nadie territorio de paraísos fiscales y espías.
Si bien Suetonio y Dion Casio popularizaron la idea del "incendio de Nerón" adjudicando esta tragedia a un ataque de locura de Nerón, la realidad es otra.
En Turquía existe un milenario complejo de ciudades subterráneas, Kaymakli y Derinkuyu, las cuales sirvieron de refugio a poblaciones perseguidas.
Hace 2532 años el rey Persa Dario I produjo la primera pieza de propaganda política de la historia, la estela de Behistun, gracias a la cual llegó al poder.
Vlad el Empalador, el hombre que dio origen a la leyenda del conde Drácula. Un conde sediento de sangre que veía a sus enemigos empalados mientras almorzaba.
El significado de la frase "le costó un ojo de la cara" o "costar un ojo de la cara" tiene un curioso origen en la mitología nórdica.
El origen de la letra minúscula es fascinante, tan casual que a simple vista parece que fue por pura casualidad. Un proceso que duró más de un milenio.
En 1949 la Unión Soviética demostró que "era una democracia" con "elecciones" de candidato único, Un hombre intentó protestar y pagó el precio.