
La creación del mundo según la mitología nórdica
La creación del mundo y el universo en la mitología nórdica es un relato fascinante de dioses guerreros y luchas entre gigantes.
Revista y recopilación de artículos relacionados a las culturas y tradiciones de los países y regiones del mundo. Sus aspectos culturales y creencias.
La creación del mundo y el universo en la mitología nórdica es un relato fascinante de dioses guerreros y luchas entre gigantes.
La creación del mundo en la mitología griega y romana es una fascinante historia de rivalidades, alianzas y traiciones entre dioses.
J.R.R. Tolkien se inspiró en dos valquirias de la mitología nórdica para crear uno de los personajes más importantes de la saga del Señor de los Anillos.
Existen varios símbolos heráldicos medievales y góticos. Aquí te resumiremos el significado de dichos símbolos y animales heráldicos.
La transición del calendario juliano al gregoriano en el siglo XVI no fue pacífica, y varias turbas iracundas salieron a reclamar "los días robados".
Las vírgenes vestales cuidaron la llama de Roma por siglos. Cuando el emperador cristiano Teodosio la apagó, el imperio colapsó 16 años después.
El mito de Narciso y Eco es una de las fábulas griegas que dejan una de las moralejas más importantes para la vida. He aquí su explicación.
El Mabinogión, el Kalevala y las Eddas son obras mitológicas que han tenido un rol fundamental en la fantasía actual e inspiraron a Tolkien.
La Eneida de Virgilio es una de las obras más importantes de la literatura épica y heroica de la antigua Roma.
El Totentanz o la Danza Macabra es un fenómeno artístico desarrollado durante el medioevo, cuando la peste negra arrasaba a Europa.