
Las colosales murallas anti-tsunami que está construyendo Japón
Tras el tsunami de 2011, el gobierno japonés realizó un profundo estudio para disminuir la cantidad de muertes en un tsunami futuro: las colosales murallas.
Revista y recopilación de artículos relacionados a la geografía y las ciencias geográficas así como la geología y el estudio de los minerales
Tras el tsunami de 2011, el gobierno japonés realizó un profundo estudio para disminuir la cantidad de muertes en un tsunami futuro: las colosales murallas.
Todos los días Planet toma una fotografía de la superficie total terrestre. Esta visualización muestra como la constelación de satélites forma la tierra.
Un grupo de investigadores islandeses ingresó a la cámara magmática del volcán Þríhnúkagígur. Descubriendo una fascinante y gigantesca bóveda natural.
Utilizando cámaras estenopeicas y dejándolas durante meses apuntando al sol, se logran capturar hermosas fotografías del trayecto del sol por el cielo.
En la Antártida hay un territorio en el cual no llueve desde hace 2 millones de años. Los Valles secos, el lugar con la sequía más larga de la historia.
Namie, la ciudad cercana a la planta nuclear de Fukushima, se convirtió en una ciudad fantasma tras la tragedia. Hoy la podemos recorrer de manera virtual.
Danakil es uno de los lugares más extremos del planeta. No solo por sus temperaturas y lagos de azufre, sino también por sus violentos piratas.
Si bien el monte Everest es la montaña más alta del planeta, debido a la forma terrestre el punto más cercano al espacio es la cima del volcán Chimborazo.
La Rinconada en Perú es la ciudad más alta del mundo. Con 50 mil habitantes, en su mayoría mineros y sus familiares, esta se encuentra a 5.400 metros de altura sobre el nivel del mar.
Ross Allen fue un zoólogo experto en reptiles cuyo trabajo en el estudio de los reptiles venenosos y la recolección de venenos fue de gran importancia.
En el faro de la Isla de las Ballenas dos mares de fondo colisionan formando así una espectacular grilla natural de olas cuadradas.
En Baikonur durante las noches extrañas luces producidas por los cohetes surcan y cubren los cielos oscuros entre el frío polar y las estrellas.
En el siglo XIX un profesor llamado George Merryweather creó uno de los más interesantes "pronosticadores de tempestades".