El símbolo internacional de la radiactividad, su significado y origen

La historia y el desarrollo del Símbolo Internacional de la Radiactividad: quién lo creó y su curioso significado.
La historia y el desarrollo del Símbolo Internacional de la Radiactividad: quién lo creó y su curioso significado.
El pilar del templo de Delhi es un misterio, ya que su metal no se oxida y no sufre de los efectos de la corrosión.
En el medio de un bosque de Ruanda un grupo de fotógrafos se encontró cara a cara con un imponente gorila espalda plateada.
El caballo prehistórico, el Hyracotherium, era un equino cuyo tamaño no superaba las dimensiones de un gato hogareño.
En 1866 se desplegó del Reino Unido a los Estados Unidos el primer cable transoceánico en la Historia de las telecomunicaciones.
La Gran Planimetría Trigonométrica de la India fue un proyecto del siglo XIX gracias al cual se logró medir la altura del Monte Everest.
En el pasado, cuando las mujeres chinas eran oprimidas, estas desarrollaron un lenguje escrito secreto solo para mujeres: el nüshu.
Un hombre tuvo una curiosa idea para conseguir dinero: vender títulos de propiedad y porciones de la luna. Curiosamente tuvo compradores.
En 1896 un intento de Zanzíbar por resistir al Imperio británico desató la guerra más corta de la Historia: la guerra Anglo-Zanzibariana.
En la década de 1970 los soviéticos cavaron el agujero más profundo del mundo. Para esto construyeron una colosal máquina taladradora.
En el siglo XVII un monje llamado Athanasius Kircher comenzó sus estudios sobre la luz. El resultado fue la invención del microscopio.
Los aviones más lujosos del mundo. El jet privado del sultán de Brunei y el avión de Al-Waleed bin Talal. Aviones privados con grifos de oro.
La frase "se le fue el humo a la cabeza" tiene un origen milenario el cual se puede rastrear a la República Romana.