
Soles artificiales, los proyectos por alumbrar artificialmente las noches
A lo largo del mundo se están construyendo soles artificiales. Desde proyectos artísticos hasta proyectos de alumbrado económico.
A lo largo del mundo se están construyendo soles artificiales. Desde proyectos artísticos hasta proyectos de alumbrado económico.
Sin saberlo, el capitán del buque Minia fotografió al iceberg que se cree fue el que causó el hundimiento del Titanic durante las tareas de rescate.
Ormer Locklear fue un piloto de pruebas y actor de cine mudo famoso por reparar su avión en pleno vuelo y colisionar su avión contra establos para las escenas.
En el año 1903 Julius Neubronne adaptó cámaras miniaturas al pecho de palomas, y así logró convertirlas en espías aéreos. Las palomas espías.
Un traidor en el Imperio Austro-húngaro espiando para Rusia llamado Alfred Redl traicionó a su país de tal manera que causó la muerte de 500 mil soldados
El Jones Live Map puede considerarse como el precursor del GPS, un GPS antiguo que guiaba en sus viajes a los conductores de principios del siglo XX.
Intentando subirse a la fama de Charles Chaplin un director de cine inescrupuloso contrató al mejor imitador de Chaplin, y así hizo una película con un Charles Chaplin completamente falso.
La migración de las palomas pasajeras era el espectáculo más bello de los cielos de América del Norte. La codicia humana llevó a la especie a su extinción.
Uno de los peores experimentos con seres humanos fue el experimento del psicólogo John B. Watson, quien intentó crear y condicionar fobias en un bebe.
El Caminito del Rey, uno de los lugares más impresionantes de Malaga y otras vías sobre las montañas. Desde Liberty Cap en Yosemite y Lagazuoi en los alpes.
Los Lugares congelados en el tiempo son lugares que fueron cerrados al público durante décadas, y así se convirtieron en verdaderas cápsulas del tiempo.
La siguiente es una imagen de Hans Nilsen Langseth, el hombre, conocido, tuvo la barba más larga de la historia. De hecho, su barba creció varios metros.
Entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX se puso de moda entre los ejércitos del mundo realizar figuras humanas para demostrar su disciplina.